INTRODUCCIÓN AL TURISMO
M.E. ANDY
ELDER LUCERO MEDINA
ITSLP.ANDY@GMAIL.COM
ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE
“ASUNTO”: ITU-NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO. EJEMPLO:
ITU-RAQUEL TORRES-ENTREGA LINEA DEL TIEMPO
UNIDAD 3.MARZ0 12-29
OBJETIVO: DIFERENCIAR LOS DIVERSOS
COMPONENTES DEL SISTEMA TURÍSTICO.
TEMARIO
3. EL SISTEMA TURÍSTICO
3.1 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.
3.1.1 LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y EL TURISMO.
3.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA TURÍSTICO
3.2.1 INFRAESTRUCTURA
3.2.2 SUPRAESTRUCTURA
3.2.2.1 ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
3.2.3 PLANTA TURÍSTICA
|
3.2.4 RECURSO TURÍSTICO
3.2.4.1 CLASIFICACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS O ATRACTIVOS TURÍSTICOS
3.2.4.2 TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS (RECURSO-ATRACTIVO-PATRIMONIO)
3.3 CONCEPTUALIZACIÓN DEL
MERCADO TURÍSTICO
3.4 SUJETOS-ACTORES DEL
TURISMO
3.4.1 TURISTA
3.4.2 PRESTADORES DE
SERVICIO TURÍSTICO
3.4.3 COMUNIDADES
RECEPTORAS
|
CRITERIOS
DE EVALUACION 30% EVALUACIÓN ESCRITA 30% ENSAYO/PROYECTO 20% TRABAJOS/
INVESTIGACIONES/TAREAS 15% PARTICIPACIONES
5% ASISTENCIA
EL ALUMNO DEBE TENER EL 70% COMO
MÍNIMO PARA APROBAR LA UNIDAD.
ESPECIFICACIONES
DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.-EVALUACION ESCRITA: ABRIL 18
2.- PROYECTO: FECHA DE ENTREGA: MARZO 26. VIA E.MAIL. TRABAJO
GRUPAL (10 INTEGRANTES). IDENTIFICAR
EN SAN LUIS POTOSÍ COMO DESTINO TURÍSTICO TODOS LOS COMPONENTES DEL MERCADO
TURÍSTICO (SISTEMA TURÍSTICO): INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURA O EQUIPAMIENTO
(PLANTA TURÍSTICA), SUPRAESTRUCTURA (ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
RELACIONADOS CON EL TURISMO), RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS (LOS MÁS
REPRESENTATIVOS DEL DESTINO). BASARSE EN LA CLASIFICACIÓN DE MANUEL RAMÍREZ
BLANCO DEL LIBRO “TEORÍA GENERAL DEL TURISMO” Y DE LA ACTUALIZACIÓN DE DICHA
CLASIFICACIÓN QUE ELABORÓ EL PROFESOR.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
1. PORTADA: NOMBRE
DE LA INSTITUCIÓN, LOGOTIPO ITSLP, LOGOTIPO DE TURISMO DE NEGOCIOS, NOMBRE DE ALUMNOS, TÍTULO DEL PROYECTO,
NOMBRE DEL PROFESOR, MATERIA, FECHA.
2.- ANÁLISIS DEL
DESTINO TURÍSTICO.
4.- CONCLUSIONES
(QUÉ APRENDISTE O TE DEJA EL PROYECTO, DESCUBRIMIENTOS DEL PROYECTO, IDEAS O
PUNTOS CLAVE DEL PROYECTO).
5.- FUENTES DE
INFORMACIÓN COMPLETAS.
FUENTES DE INFORMACIÓN: FORMA DE REGISTRO
A) LIBRO: NOMBRE DEL
AUTOR. TÍTULO DEL LIBRO. LUGAR DE PUBLICACIÓN EDITORIAL. NUMERO DE EDICIÓN.
FECHA. PÁGINAS.
B) SITIO EN
INTERNET: AUTOR DEL CONTENIDO, CREADOR DE LA PÁGINA. TÍTULO DEL TEMA. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA COMPLETA DE LA PÁGINA,
FECHA DE CREACIÓN.
3.-
TRABAJOS:
A) INVESTIGAR DOCUMENTALMENTE AL TURISMO COMO FENÓMENO O ENFOQUE
SISTÉMICO Y LOS ELEMENTOS COMPONENTES DEL SISTEMA TURÍSTICO, DESCRIBIENDO
BREVEMENTE CADA UNO DE ELLOS. FECHA DE
ENTREGA: MARZO 15. ANTES DE LA 1PM.
VÍA CORREO ELECTRÓNICO. TRABAJO GRUPAL (6 INTEGRANTES)
B) INVESTIGAR DOCUMENTALMENTE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS
Y SUS CARACTERÍSTICAS DISTINGUIENDO UN EJEMPLO DE CADA TIPO DE RECURSO
TURÍSTICO. FECHA DE ENTREGA: MARZO 20. ANTES DE LA 1PM. VÍA CORREO ELECTRÓNICO. TRABAJO GRUPAL (6 INTEGRANTES)
ESTRUCTURA
DE LOS TRABAJOS
1. PORTADA: INSTITUCIÓN, LOGOTIPOS
(ITSLP, TURISMO DE NEGOCIOS) TÍTULO, NOMBRE DEL ALUMNO, MATERIA, NOMBRE DEL
PROFESOR, FECHA.
2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (INCLUYE
TODOS LOS TEMAS REQUERIDOS)
3. CONCLUSIONES (DESCUBRIMIENTOS QUE SE
HICIERON Y LO QUE SE APRENDIÓ DEL TRABAJO.)
4. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLETAS.
4.- PARTICIPACIONES: SE PUEDEN OBTENER POR LA SIGUIENTES OPCIONES:
A) APORTACIÓN EN CLASE: (HASTA 15%.) DICHO PORCENTAJE SE
OBTIENE DEL ALUMNO CON MAS PARTICIPACIONES EN LA UNIDAD. EJEMPLO: ALUMNO CON MAS PARTCIPACIONES (15) = 15%, SEGUNDO ALUMNO
CON MAS PARTCIPACIONES (14) = 14% .....
B) EXPOSICIÓN
ANTE GRUPO (INDIVIDUAL O POR EQUIPO): (HASTA 10%)
- PRESENTAR MATERIAL VISUAL (2%)
- CONTENIDO (4%) (REFERENTE AL TEMA EXPUESTO, PRESENTACIÓN COMPLETA DEL
TEMA O TEMAS)
- EXPOSICIÓN DE TEMAS (4%) (CLARIDAD, NO LEER TODA LA EXPOSICIÓN EN DIAPOSITIVAS,
DAR CONCLUSIONES, PARTICIPAR TODO EL EQUIPO)
TODO MATERIAL DE EXPOSICIÓN SE ENTREGARÁ
AL PROFESOR VÍA CORREO ELECTRÓNICO Y/O SE SUBIRÁ AL GRUPO DE TURISMO EN
FACEBOOK Y EN GROUPS LIVE PARA COMPARTIR CON LOS COMPAÑEROS DE CLASE.
5.- ASISTENCIA.
SIN FALTAS =
5%, UNA FALTA= 4%, DOS FALTAS = 3%, TRES FALTAS= 2%
DERECHO A 3
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS Y 5 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS.
4
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS= NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE
DE ASISTENCIA.
6
INASISTENCIAS JUSTIFICADAS = NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE DE
ASISTENCIA.
LIMITE DE
ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA DE CLASE.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
· ACERENZA MIGUEL ÁNGEL.
ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO. CONCEPTUALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN TOMO I. MÉXICO: ED
TRILLAS
· RAMÍREZ CAVASSA, C. (2006). VISIÓN INTEGRAL DEL TURISMO: FENÓMENO
DINÁMICO UNIVERSAL (1A EDICIÓN ED.). MÉXICO: TRILLAS.
· ASCANIO GUEVARA, A. (2011).
SISTEMA TURÍSTICO. MÉXICO: TRILLAS.
· RAMÍREZ BLANCO, MANUEL.
TEORÍA GENERAL DE TURISMO. MÉXICO: ED. DIANA
ACTIVIDADES
DEL FACILITADOR.
· GUIAR LA DISCUSIÓN SOBRE
LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD (CAMPO DE
APLICACIÓN).
· OBTENER CONCLUSIONES DEL
TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
· PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
|
ACTIVIDADES
DEL PARTICIPANTE.
· INVESTIGAR
DOCUMENTALMENTE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DEL SISTEMA TURÍSTICO SEGÚN
DIFERENTES CORRIENTES FILOSÓFICAS E INTERPRETARÁ CON UN CASO PRÁCTICO DE UN
DESTINO TURÍSTICO CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA.
· EXPONER Y DEBATIR LA
IMPORTANCIA DE MANEJAR EL TURISMO COMO SISTEMA, CUESTIONANDO LA IMPORTANCIA
DE CADA ELEMENTO QUE INTEGRA EL SISTEMA TURÍSTICO.
· INVESTIGAR
DOCUMENTALMENTE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS Y SUS
CARACTERÍSTICAS; DISTINGUIENDO UN EJEMPLO DE CADA TIPO DE RECURSO TURÍSTICO E
ILUSTRÁNDOLO EN ESQUEMAS.
· INVESTIGAR EN LA
LOCALIDAD LOS ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA,
IDENTIFICANDO EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES ORGANISMOS
GUBERNAMENTALES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
|