INTRODUCCIÓN AL TURISMO
M.E. ANDY
ELDER LUCERO MEDINA
ITSLP.ANDY@GMAIL.COM
ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE
“ASUNTO”: ITU-NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO. EJEMPLO:
ITU-RAQUEL TORRES-ENTREGA LINEA DEL TIEMPO
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: RELACIONADA CON ADMINISTRACIÓN, MACRO Y MICROECONOMÍA MERCADOTECNIA,
DESARROLLO SUSTENTABLE, TALLER DE ÉTICA, LEGISLACIÓN APLICADA AL TURISMO,
OPERACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA TURÍSTICAS Y DE
NEGOCIOS, ADMINISTRACIÓN HOTELERA, PSICOLOGÍA DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y DE
NEGOCIOS, MERCADOTECNIA ECOLÓGICA.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.
ANALIZAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE FUNDAMENTAN AL TURISMO,
IDENTIFICÁNDOLO COMO UN FENÓMENO INTEGRAL Y TRASCENDENTAL PARA EL DESARROLLO
DEL PAÍS DE FORMA SUSTENTABLE.
APORTACIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DEL EGRESADO.
PROPORCIONAR AL ALUMNO LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL
PANORAMA GENERAL TURÍSTICO QUE INCIDE EN SU PROFESIÓN.
UNIDAD 1. ENE 30- FEB 16
TEMARIO
1. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS DEL TURISMO
1.1 ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL OCIO, TIEMPO LIBRE Y TURISMO
1.1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DEL TURISMO EN EL MUNDO.
1.1.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DEL TURISMO EN MÉXICO.
1.2 OCIO, TIEMPO LIBRE Y
TURISMO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
1.3 EL ORIGEN DE LA
PALABRA TURISMO Y TURISTA
|
1.4 ASPECTOS CONCEPTUALES
DE LAS CORRIENTES TURÍSTICA
1.4.1 DEFINICIONES DE
TURISMO DESDE DIFERENTES CORRIENTES FILOSÓFICAS (ECONÓMICO, SOCIAL,
AMBIENTAL, CULTURAL, ETC.)
1.4.2 IMPORTANCIA DEL
TURISMO EN LAS DIFERENTES CORRIENTE FILOSÓFICAS
1.5 POLÍTICAS DEL TIEMPO
LIBRE Y DEL TURISMO
|
CRITERIOS
DE EVALUACION 30% EVALUACIÓN ESCRITA 30% ENSAYO/PROYECTO 20% TRABAJOS/
INVESTIGACIONES/TAREAS 15% PARTICIPACIONES
5% ASISTENCIA
EL ALUMNO DEBE TENER EL 70% COMO
MÍNIMO PARA APROBAR LA UNIDAD.
ESPECIFICACIONES
DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1.-EVALUACION ESCRITA: FEBRERO 21
2.- PROYECTO: FECHA DE ENTREGA: 16 DE FEBRERO EN HORA
CLASE. EN FORMATO DIGITAL NO IMPRESO. TRABAJO GRUPAL (6-7 INTEGRANTES)
A) ELABORACIÓN DE
ESQUEMA QUE SINTETICE LAS POLÍTICAS QUE RIGEN EL TIEMPO LIBRE Y EL TURISMO EN MÉXICO
(NORMATIVA TURÍSTICA MEXICANA) DENTRO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.
3.- TRABAJOS:
A) ELABORACIÓN DE
LÍNEA DEL TIEMPO PRESENTANDO EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL MUNDO. HACIENDO
ÉNFASIS EN PERSONAJES Y SUCESOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
INTERNACIONAL. FECHA DE ENTREGA: 02 DE
FEBRERO, VÍA E-MAIL. TRABAJO GRUPAL (6-7 INTEGRANTES).
B)
ELABORACIÓN DE LÍNEA DEL TIEMPO PRESENTANDO EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO
EN MÉXICO. HACIENDO ÉNFASIS EN PERSONAJES Y SUCESOS RELEVANTES PARA EL
DESARROLLO DEL TURISMO MEXICANO. FECHA
DE ENTREGA: 08 DE FEBRERO, VÍA EMAIL. TRABAJO GRUPAL (6-7 INTEGRANTES)
C) INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL ORIGEN DE LA PALABRA TURISMO Y
TURISTA, CONCEPTO DE TURISMO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO, SOCIAL, ECOLÓGICO Y
CULTURAL, DEFINICIÓN DE TURISTA, CARACTERÍSTICAS DEL TURISTA. MENCIONAR EN SÍNTESIS
O PUNTOS RELEVANTES LA IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL ASPECTO ECONÓMICO, SOCIAL,
ECOLÓGICO Y CULTURAL. FECHA DE ENTREGA: 13 DE FEBRERO, VÍA EMAIL.
TRABAJO GRUPAL (6-7 INTEGRANTES)
4.- PARTICIPACIONES: SE PUEDEN OBTENER POR LA SIGUIENTES OPCIONES:
A) APORTACIÓN EN CLASE: (HASTA 15%.) DICHO PORCENTAJE SE
OBTIENE DEL ALUMNO CON MAS PARTICIPACIONES EN LA UNIDAD. EJEMPLO: ALUMNO CON MAS PARTCIPACIONES (15) = 15%, SEGUNDO ALUMNO
CON MAS PARTCIPACIONES (14) = 14% .....
B) EXPOSICIÓN
ANTE GRUPO (INDIVIDUAL O POR EQUIPO): (HASTA 10%)
- PRESENTAR MATERIAL VISUAL (2%)
- CONTENIDO (4%) (REFERENTE AL TEMA EXPUESTO, PRESENTACIÓN COMPLETA DEL
TEMA O TEMAS)
- EXPOSICIÓN DE TEMAS (4%) (CLARIDAD, NO LEER TODA LA EXPOSICIÓN EN DIAPOSITIVAS,
DAR CONCLUSIONES, PARTICIPAR TODO EL EQUIPO)
TEMAS DE EXPOSICION: LINEAS DEL TIEMPO SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL
TURISMO EN MÉXICO Y EL MUNDO. FECHAS DE EXPOSICIÓN: 2 Y 7 DE FEBRERO
TODO MATERIAL DE EXPOSICIÓN SE ENTREGARÁ
AL PROFESOR VÍA CORREO ELECTRÓNICO Y/O SE SUBIRÁ AL GRUPO DE TURISMO EN FACEBOOK
Y EN GROUPS LIVE PARA COMPARTIR CON LOS COMPAÑEROS DE CLASE.
5.- ASISTENCIA.
SIN FALTAS =
5%, UNA FALTA= 4%, DOS FALTAS = 3%, TRES FALTAS= 2%
DERECHO A 3
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS Y 5 INASISTENCIAS JUSTIFICADAS.
4
INASISTENCIAS NO JUSTIFICADAS= NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE
DE ASISTENCIA.
6
INASISTENCIAS JUSTIFICADAS = NO DERECHO A EVALUACION ESCRITA, NI PORCENTAJE DE
ASISTENCIA.
LIMITE DE
ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES DE LA HORA DE CLASE.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
1. ACERENZA MIGUEL ÁNGEL.
ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO. CONCEPTUALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN TOMO I. MÉXICO: ED
TRILLAS
2.
ASCANIO GUEVARA, A. (2011). SISTEMA TURÍSTICO. MÉXICO:
TRILLAS.
3.
GURRRÍA DI-BELLA, M. (2011). INTRODUCCIÓN AL TURISMO.
MÉXICO: TRILLAS
4.
BOULLÓN, R. C. (2011). LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y
RECREACIONALES: EL HOMBRE COMO PROTAGONISTA. MÉXICO: TRILLAS.
5. BOULLÓN.ROBERTO, MOLINA E. SERGIO, MANUEL RODRÍGUEZ WOOG. UN NUEVO
TIEMPO LIBRE. TRES ENFOQUES TEÓRICO-PRÁCTICOS ED. TRILLAS.
6. C BOULLÓN ROBERTO. LAS
ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y RECREACIONALES. EL HOMBRE COMO PROTAGONISTA. MÉXICO:
ED. TRILLAS TURISMO
7. ORTUÑO MARTÍNEZ, MANUEL.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL TURISMO. MÉXICO: ED. PORRÚA.
8. RAMÍREZ BLANCO, MANUEL.
TEORÍA GENERAL DE TURISMO. MÉXICO: ED. DIANA
9.
PANOSSO NETTO, A., & LOHMANN, G. (2011). TEORÍA
DEL TURISMO: CONCEPTOS, MODELOS Y SISTEMAS. MÉXICO: TRILLAS.
ACTIVIDADES
DEL FACILITADOR.
· GUIAR LA DISCUSIÓN SOBRE
LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD (CAMPO DE
APLICACIÓN).
· OBTENER CONCLUSIONES DEL
TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
· PROMOVER LA PARTICIPACIÓN
ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
|
ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE.
·REALIZAR INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL SOBRE ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE Y RELACIÓN
CON EL TURISMO.
·REALIZAR INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL SOBRE POLÍTICAS APLICABLES AL TURISMO EN MÉXICO.
·DISTINGUIR A TRAVÉS DE
DIFERENTES CORRIENTES FILOSÓFICAS EL CONCEPTO DE TURISMO, FUNDAMENTANDO SU
DESARROLLO Y EVOLUCIÓN.
|